martes, 4 de marzo de 2014

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO 
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 70
 “PEDRO MORENO”

MATERIA: ECOLOGÍA

TEMAS: BIOSFERA, BIOMAS, ECOSISTEMAS

PROFESOR: ALFONSO CORTES GUZMAN

ALUMNA: KARINA ELIZABETH MATA JIMENEZ

GRADO:  GRUPO: F    T/V     NL: 10

ESPECIALIDAD: PROGRAMACIÓN



04/MARZO/2014



BIOSFERA
La biósfera es el sistema que abarca a todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más diminutos hasta las imponentes especies de plantas y animales, han encontrado el sustento para sobrevivir.
También podemos invertir la definición y decir que todos los seres vivos de la tierra están relacionados unos con otros y se agrupan en niveles de organización; el nivel máximo, que comprende el conjunto de todos los organismos vivos y los ambientes en que habitan, se denomina biósfera.
El término biósfera incluye, entonces, todos los seres vivos que viven en la hidrósfera, atmósfera y geósfera. La biósfera, (del griego BIOS = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar.












BIOMA
Conjunto de ecosistemas que se caracterizan por una composición de especies y un espectro de tipos biológicos de plantas (árbol, hierba, arbusto) con un funcionamiento y un ajuste al clima y al suelo característicos. Normalmente están definidos por la estructura de la vegetación y el clima. En varios casos el bioma se define también por componentes geográficos (latitud y altitud) y aun se usan nombres regionales (Monte, Estepa patagónica). Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área  geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.
                                                                                              Algunos ejemplos de biomas son:

   *  Selva húmeda subtropical
  • Bosque templado                        
  • Desierto subtropical
  • Pradera de altura
  • sabana tropical

TIPOS DE BIOMAS:
     TUNDRA 
     TAIGA                                    

      SELVA                                                                               PRADERA                       
         SABANA  

         DESIERTO 










URL: 

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Bioma.htm 
 http://bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/     
   




ECOSISTEMA
Un ecosistema es un sistema natural donde los componentes que lo conforman interactúan y coexisten entre sí. Un ecosistema está conformado por seres vivos como factores abióticos. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.







URL:
VIDEO:


http://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas




FACTORES BIOTICOS

Los factores bióticos son los seres vivos de un 
ecosistema que sobreviven. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio, etc.



URL: 

http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos


Factores abióticos

Los factores abióticos de un ecosistema son aquellos que constituyen sus características fisico-quimicas (temperatura, luz, humedad, etc.). Su importancia para la vida y el equilibrio ecológico de nuestro planeta es muy grande, ya que determinan la distribución de los seres vivos sobre la Tierra y, además, influyen sobre ellos y sobre su adaptación al medio.
small_lake
A su vez, los seres vivos también contribuyen a modificar, en uno u otro sentido, de forma significativa los factores del medio que habitan. En concreto, algunas actividades del ser humano originan problemas de contaminación atmosférica y un calentamiento del planeta (efecto invernadero) que puede tener graves consecuencias en el futuro.
Cuando un factor abiótico alcanza valores más allá de los márgenes de tolerancia de una especie, actúa como factor limitante para la supervivencia de esa especie. Por ejemplo, la mosca común muere por debajo de los -5ºC.

URL:
http://mluzcamposecologia.blogspot.mx/2012/02/factores-abioticos.html


CONTAMINACION

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.






URL:
http://contaminacion-ambiente.blogspot.mx/


CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un fenómeno que ocurre cuando hay demasiados gases de efecto invernadero en el atmósfera. El efecto invernadero es un proceso natural que atrapar algunos de los rayos del sol en la atmósfera para regular la temperatura de la Tierra. Este paso cuando los rayos entrar en la atmósfera. Algunos de los están atrapados por los gases de efecto invernadero que están en la atmósfera naturalmente, y lo resto va al espacio.
Pero cuando hay demasiados gases de efecto invernadero, más rayos están atrapados en la atmósfera, y por eso, la Tierra se calienta y la temperatura sube. Este es el fenómeno del calentamiento global.











URL: 
http://elmedioambiente325.wordpress.com/el-calentamiento-global/


CAMBIO CLIMATICO

 es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividadeshumanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.


URL:
http://cambioclimaticoglobal.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario